Síntomas y enfermedades
Lo que hay que saber
Acné (adultos/adolescentes)
Alergias
Bombillas
Angina
Ansiedad
Úlceras bucales
Dejar de fumar y dejar de fumar
Asma
Distensión abdominal, flatulencia y aerofagia
Moratones, equimosis y hematomas
Aftas bucales o herpes labial
Bronquitis aguda benigna
Acidez
Quemaduras cutáneas
Caída del cabello o alopecia
Distensión muscular
Conjuntivitis, trastornos oculares y de los párpados
Estreñimiento
Anticoncepción
Callos, callosidades y ojos de perdiz
Golpe de calor o insolación
Quemaduras solares y alergia al sol
Curvaturas
Calambre muscular
Cistitis e infección urinaria
Picor o prurito
Dientes y encías
Depresión leve
Dermatitis seborreica
Diarrea aguda
Digestión difícil o dispepsia
Dolor
Artrosis y otros dolores articulares
Dolor anal
Dolor de oídos y tapones de cera
Dolor de espalda
Fatiga o astenia
Fiebre
Foliculitis, forúnculos y carbunco
Sarna
Gripe y estados gripales
"Resaca
Hemorroides (ataques hemorroidales)
Hiperplasia prostática benigna (dificultad para orinar)
Insomnio (trastorno menor del sueño)
Piernas pesadas
Dolor de garganta
Mareo, cinetosis
Mal aliento o halitosis
Dolores de cabeza y migrañas
Pie de atleta
Hongos en las uñas
Micosis o candidiasis vaginal
Náuseas y vómitos
Panaris
Píldora del día después
Picaduras de insectos
Heridas y cortes superficiales
Piojos, liendres y ladillas
Aumento de peso y obesidad
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Períodos dolorosos o dismenorrea
Rinofaringitis
Resfriado de cabeza o coriza
Fiebre del heno u otras rinitis alérgicas
Hemorragias nasales o epistaxis
Boca seca o xerostomía
Ojos secos
Espasmofilia
Pruebas de embarazo
Tortícolis y cervicalgia
Tos
Trastornos de la menopausia y sofocos
Verrugas
Lombrices intestinales
Mareos
Desgarro Muscular Has iniciado tu sesión de deporte semanal sin calentar y, de repente, un dolor violento y fulgurante te atraviesa, como un pinchazo en el muslo o la pantorrilla. Probablemente se trate de un desgarro muscular. Lo que hay que saber El desgarro muscular resulta de la rotura de fibras musculares, comparable a una cuerda que se rompe. Puede aparecer un hematoma y una hinchazón (edema) en el lugar de la lesión. Las prohibiciones - No masajees la zona afectada, ya que esto podría empeorar el hematoma. - No apliques compresas calientes sobre el desgarro. - No intentes continuar con tu actividad física en curso. Las buenas prácticas En prevención - Calienta seriamente antes de cualquier actividad física (especialmente en invierno). - Practica tu deporte de manera progresiva y regular. - Bebe abundantemente durante tus sesiones. En caso de desgarro - Aplica frío: Usa un spray refrigerante, una bolsa de hielo (envuelta en un tejido ligero) o una compresa de agua fría. Repite varias veces al día. - Comprime la zona lesionada con un vendaje elástico. - Toma un analgésico si el dolor es intenso, preferiblemente paracetamol (en automedicación, hasta 3 g por día como máximo; NUNCA superes 4 g por día para evitar una grave intoxicación hepática). Evita la aspirina, que favorece los sangrados. - Consulta a un médico si no se observa ninguna mejoría en 3 días, para monitorear la evolución, prevenir complicaciones y planificar una rehabilitación muscular. Los medicamentos y ayudas Los packs térmicos que alternan frío y calor, como los cojines PHYSIOPACK® o el spray URGO FROID®, ayudan a aliviar el dolor. Atención: Coloca siempre un paño fino entre la piel y un pack de hielo, ¡ya que el frío directo puede causar quemaduras! Nota: Estos consejos son generales. Consulta siempre a un profesional de la salud para un consejo personalizado.