Síntomas y enfermedades
Lo que hay que saber
Acné (adultos/adolescentes)
Alergias
Bombillas
Angina
Ansiedad
Úlceras bucales
Dejar de fumar y dejar de fumar
Asma
Distensión abdominal, flatulencia y aerofagia
Moratones, equimosis y hematomas
Aftas bucales o herpes labial
Bronquitis aguda benigna
Acidez
Quemaduras cutáneas
Caída del cabello o alopecia
Distensión muscular
Conjuntivitis, trastornos oculares y de los párpados
Estreñimiento
Anticoncepción
Callos, callosidades y ojos de perdiz
Golpe de calor o insolación
Quemaduras solares y alergia al sol
Curvaturas
Calambre muscular
Cistitis e infección urinaria
Picor o prurito
Dientes y encías
Depresión leve
Dermatitis seborreica
Diarrea aguda
Digestión difícil o dispepsia
Dolor
Artrosis y otros dolores articulares
Dolor anal
Dolor de oídos y tapones de cera
Dolor de espalda
Fatiga o astenia
Fiebre
Foliculitis, forúnculos y carbunco
Sarna
Gripe y estados gripales
"Resaca
Hemorroides (ataques hemorroidales)
Hiperplasia prostática benigna (dificultad para orinar)
Insomnio (trastorno menor del sueño)
Piernas pesadas
Dolor de garganta
Mareo, cinetosis
Mal aliento o halitosis
Dolores de cabeza y migrañas
Pie de atleta
Hongos en las uñas
Micosis o candidiasis vaginal
Náuseas y vómitos
Panaris
Píldora del día después
Picaduras de insectos
Heridas y cortes superficiales
Piojos, liendres y ladillas
Aumento de peso y obesidad
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Períodos dolorosos o dismenorrea
Rinofaringitis
Resfriado de cabeza o coriza
Fiebre del heno u otras rinitis alérgicas
Hemorragias nasales o epistaxis
Boca seca o xerostomía
Ojos secos
Espasmofilia
Pruebas de embarazo
Tortícolis y cervicalgia
Tos
Trastornos de la menopausia y sofocos
Verrugas
Lombrices intestinales
Mareos
Resumen: La tos es un reflejo natural de defensa del organismo contra la irritación o inflamación de las vías respiratorias. Puede ser seca o productiva, y es crucial diferenciarlas porque solo la tos seca puede tratarse con antitúsigenos. - Tos seca: No produce mucosidad, puede ser calmada con antitúsigenos, pero si persiste más de 3 semanas, se recomienda una consulta con un otorrinolaringólogo. - Tos productiva: Resulta de una secreción excesiva de moco, no debe ser calmada con antitúsigenos ya que ayuda a evacuar las secreciones bronquiales. Las causas de la tos son variadas, desde infecciones respiratorias hasta alergias, pasando por problemas cardíacos o lesiones en las vías respiratorias. Puntos Clave: - No tratar la tos productiva con antitúsigenos. - Evitar la automedicación y consultar a un médico en caso de síntomas graves o persistentes. - En caso de atragantamiento, realizar la maniobra de Heimlich inmediatamente. - Las buenas prácticas incluyen beber abundantemente, humidificar el aire y evitar el tabaco y la contaminación. Medicamentos: - Para la tos seca, los antitúsigenos opiáceos son preferibles, pero los antihistamínicos deben evitarse. - Para la tos productiva, los fluidificantes bronquiales y expectorantes son poco efectivos y pueden causar efectos secundarios. Consejo: Utilizar inhalaciones naturales como eucalipto o tomillo para un alivio rápido y económico. Información para el farmacéutico: Es necesario proporcionar detalles sobre el paciente, el tipo de tos, su contexto y los síntomas asociados para un consejo adecuado.