Síntomas y enfermedades
Lo que hay que saber
Acné (adultos/adolescentes)
Alergias
Bombillas
Angina
Ansiedad
Úlceras bucales
Dejar de fumar y dejar de fumar
Asma
Distensión abdominal, flatulencia y aerofagia
Moratones, equimosis y hematomas
Aftas bucales o herpes labial
Bronquitis aguda benigna
Acidez
Quemaduras cutáneas
Caída del cabello o alopecia
Distensión muscular
Conjuntivitis, trastornos oculares y de los párpados
Estreñimiento
Anticoncepción
Callos, callosidades y ojos de perdiz
Golpe de calor o insolación
Quemaduras solares y alergia al sol
Curvaturas
Calambre muscular
Cistitis e infección urinaria
Picor o prurito
Dientes y encías
Depresión leve
Dermatitis seborreica
Diarrea aguda
Digestión difícil o dispepsia
Dolor
Artrosis y otros dolores articulares
Dolor anal
Dolor de oídos y tapones de cera
Dolor de espalda
Fatiga o astenia
Fiebre
Foliculitis, forúnculos y carbunco
Sarna
Gripe y estados gripales
"Resaca
Hemorroides (ataques hemorroidales)
Hiperplasia prostática benigna (dificultad para orinar)
Insomnio (trastorno menor del sueño)
Piernas pesadas
Dolor de garganta
Mareo, cinetosis
Mal aliento o halitosis
Dolores de cabeza y migrañas
Pie de atleta
Hongos en las uñas
Micosis o candidiasis vaginal
Náuseas y vómitos
Panaris
Píldora del día después
Picaduras de insectos
Heridas y cortes superficiales
Piojos, liendres y ladillas
Aumento de peso y obesidad
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Períodos dolorosos o dismenorrea
Rinofaringitis
Resfriado de cabeza o coriza
Fiebre del heno u otras rinitis alérgicas
Hemorragias nasales o epistaxis
Boca seca o xerostomía
Ojos secos
Espasmofilia
Pruebas de embarazo
Tortícolis y cervicalgia
Tos
Trastornos de la menopausia y sofocos
Verrugas
Lombrices intestinales
Mareos
Resumen: Dolores de la artrosis y otros dolores articulares Artrosis - Definición: Afección crónica que causa dolores persistentes en las articulaciones (cadera, rodilla, cervicales, dedos, pulgar). - Causas: Desgaste del cartílago con la edad, fricciones y calentamiento articular. - Factores predisponentes: Herencia, microtraumatismos (deportes, trabajos manuales), traumatismos graves, obesidad, displasia, depósitos de microcristales. - Síntomas alarmantes (consultar a un médico): Dolores nocturnos, intensos por la mañana, articulaciones hinchadas/rojas, fiebre. - Prevención: Pérdida de peso, cuidado de las articulaciones, protección durante actividades de riesgo, postura adecuada (pantalla, almohada), deportes suaves (natación, ciclismo). - Manejo de las crisis: Parches térmicos, analgésicos, productos locales revulsivos, bastón para aliviar cadera/rodilla, cirugía (prótesis) en casos graves. - Medicamentos: No existe tratamiento curativo. Analgésicos (paracetamol máx. 4 g/día, ibuprofeno si no funciona), AINE locales (efecto limitado, riesgos digestivos). Antiartrosicos (glucosamina, condroitina) ineficaces y no reembolsados. Fitoterapia (harpagofito) sin eficacia probada, con posibles efectos secundarios. Esguince - Definición: Lesión de los ligamentos (de leve a grave) debido a un golpe o estiramiento, con dolores variables. - Conducta a seguir: Se recomienda consulta médica para evaluar la gravedad. Mientras tanto, aplicar la regla “HREC” (Hielo, Reposo, Elevación, Compresión): hielo durante 20 min, pomada analgésica, vendaje ligero, elevación, inmovilidad. - Medicamentos: Paracetamol o AINE (ibuprofeno) respetando las dosis, evitar la aspirina (riesgo de hematoma). Conclusión La artrosis es una patología crónica sin tratamiento curativo, manejada mediante la prevención y el alivio de los síntomas. Los esguinces requieren un manejo adaptado a su gravedad. En ambos casos, la automedicación es limitada y a menudo es necesaria una consulta médica ante síntomas persistentes o alarmantes.