Síntomas y enfermedades
Lo que hay que saber
Acné (adultos/adolescentes)
Alergias
Bombillas
Angina
Ansiedad
Úlceras bucales
Dejar de fumar y dejar de fumar
Asma
Distensión abdominal, flatulencia y aerofagia
Moratones, equimosis y hematomas
Aftas bucales o herpes labial
Bronquitis aguda benigna
Acidez
Quemaduras cutáneas
Caída del cabello o alopecia
Distensión muscular
Conjuntivitis, trastornos oculares y de los párpados
Estreñimiento
Anticoncepción
Callos, callosidades y ojos de perdiz
Golpe de calor o insolación
Quemaduras solares y alergia al sol
Curvaturas
Calambre muscular
Cistitis e infección urinaria
Picor o prurito
Dientes y encías
Depresión leve
Dermatitis seborreica
Diarrea aguda
Digestión difícil o dispepsia
Dolor
Artrosis y otros dolores articulares
Dolor anal
Dolor de oídos y tapones de cera
Dolor de espalda
Fatiga o astenia
Fiebre
Foliculitis, forúnculos y carbunco
Sarna
Gripe y estados gripales
"Resaca
Hemorroides (ataques hemorroidales)
Hiperplasia prostática benigna (dificultad para orinar)
Insomnio (trastorno menor del sueño)
Piernas pesadas
Dolor de garganta
Mareo, cinetosis
Mal aliento o halitosis
Dolores de cabeza y migrañas
Pie de atleta
Hongos en las uñas
Micosis o candidiasis vaginal
Náuseas y vómitos
Panaris
Píldora del día después
Picaduras de insectos
Heridas y cortes superficiales
Piojos, liendres y ladillas
Aumento de peso y obesidad
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Períodos dolorosos o dismenorrea
Rinofaringitis
Resfriado de cabeza o coriza
Fiebre del heno u otras rinitis alérgicas
Hemorragias nasales o epistaxis
Boca seca o xerostomía
Ojos secos
Espasmofilia
Pruebas de embarazo
Tortícolis y cervicalgia
Tos
Trastornos de la menopausia y sofocos
Verrugas
Lombrices intestinales
Mareos
Resumen: La diarrea aguda generalmente es benigna en adultos, pero puede ser grave en niños, bebés, personas mayores o frágiles debido al riesgo de deshidratación. Se caracteriza por heces líquidas o blandas más de tres veces al día, a menudo acompañadas de síntomas como náuseas, vómitos, dolores abdominales y, a veces, fiebre. Causas: - Principalmente de origen infeccioso (virus, bacterias, parásitos). - También puede ser desencadenada por estrés, intoxicación alimentaria, exceso de comida, alcohol, ciertos medicamentos o alimentos que contienen polioles. Prohibiciones: - Evitar la automedicación y consultar a un médico en caso de síntomas severos, presencia de sangre o moco en las heces, pérdida de peso, fiebre alta o después de un viaje a una zona tropical. Prevención y buenas prácticas: - Higiene estricta (lavado de manos, limpieza de la cocina). - Respetar la cadena de frío y las fechas de caducidad. - En viajes, tener cuidado con el agua y los alimentos consumidos. Tratamiento: - Hidratación con bebidas azucaradas y saladas. - Alimentación ligera y cocida. - Medicamentos sin receta (máx. 2 días) como los inhibidores del tránsito (loperamida, racecadotril), con precaución para evitar el estreñimiento. Medicamentos a evitar: - Antibacterianos intestinales, arcillas, medicamentos a base de plantas o homeopáticos, y productos basados en levaduras o bacterias. En resumen, la diarrea aguda requiere una atención especial en las poblaciones vulnerables, una buena gestión de la hidratación y el uso limitado y específico de tratamientos farmacológicos.